Saturday, September 29, 2007

Diagnóstico de Conflicto del Clima Político

“Paz es la capacidad de transformar conflictos de manera creativa, empática y no violenta.” (Johan Galtung)

I. Diagnóstico del escenario político pre-Referéndum.

El Referéndum está absorbiendo enormes cantidades de energía, tiempo, esfuerzos y recurso humano –público y privado- de la dinámica socio-política de la nación. Sin embargo, el Referéndum no resolverá ninguno de los problemas que ambos bandos contendientes creen que resolverá. Algunas causas que generan percepciones en la población y que no se agotan con el Referéndum:

a. Crisis económica de inicios de los 80s: causas económicas de la polarización de la sociedad que hicieron que miles de familias cayeran en la pobreza sin que el sistema institucional pudiera evitarlo o ayudarles a salir de forma alternativa, hasta la fecha;

b. Fin de la Guerra Fría: causa geopolítica que sacó a América Latina de la agenda de cooperación internacional estadounidense hace 18 años;

c. “Combo” del ICE: causa histórica de escisión en el vínculo de confianza política entre el gobierno y la sociedad civil;

d. 11 de setiembre: causa geopolítica que polarizó a la comunidad internacional entre apoyar a los Estados Unidos en su “guerra contra el terrorismo” (invasiones a Afganistán e Irak) y posicionarse en contra para buscar alternativas a la hegemonía estadounidense post-Guerra Fría;

e. Escándalos de corrupción en la función pública costarricense: causa que generó una ruptura en la relación de confianza que había entre el gobierno y la sociedad civil;

f. Revolución de internet: causa tecnológica en beneficio de la transparencia y el flujo de información. Arma de doble filo para la gobernabilidad. Con transparencia, internet genera sinergias. Con secretismo, entrabamiento.


II. Necesidad de transformación: Tras años de inercia nacional, el conflicto socio-político requiere intervención urgente: La Costa Rica que celebrará su bicentenario en el 2021 se empieza a gestar hoy. No hay ningún obstáculo que permita a la nación ponerse de acuerdo a pesar de las diferencias que existan entre nosotros. Precisamente, esas diferencias son las que enriquecen al país y lo hacen único en el mundo. Si no hacemos nada constructivo, creativo, empático, no violento, articulado, inclusivo, participativo, el país seguirá a la deriva con reducida eficacia.

III. Intereses: es importante hacer un repaso de los intereses que persiguen las diferentes agrupaciones de la sociedad civil, la empresa privada y el gobierno. La idea es hacer un mapa que permita hacer vínculos de unión entre intereses comunes, y abrir canales de diálogo entre intereses diversos, que permitan el enriquecimiento mutuo que genera el intercambio. El resultado sería una multiplicidad de sinergias en diferentes vías y niveles, para ir creando una red de entidades vinculadas por intereses reales, no por posiciones ni por ideologías.

IV. Objetivos comunes: podríamos pensar que al menos estos tres son de común acuerdo de toda la población, o de una inmensa mayoría:

a. Erradicación de la pobreza presente (pobreza socioeconómica);

b. Reducción de la pobreza futura (brecha educativa y tecnológica);

c. Gobernabilidad: democratizar el “servicio al cliente” del Gobierno, ponerlo al alcance de la ciudadanía, sin distingo de condición socioeconómica o ubicación geográfica, y mejorar la eficiencia en la prestación de esos servicios. Ayudar a que el Gobierno gobierne.

V. Escenarios futuros deseables para el país: cada persona y agrupación tiene diferentes expectativas sobre el futuro. Estratégicamente, mejoraría la eficacia de la reconstrucción-país el contar con una visión conjunta para que todos, personas y agrupaciones, podamos encaminar nuestros esfuerzos en una dirección común. “La Costa Rica del bicentenario” es un escenario que reúne características útiles para este ejercicio. Algunas herramientas:

a. Pronóstico: entre la ineficacia de hacer mucho y lograr poco, y la inacción e indiferencia de no hacer nada, la transformación de la situación actual demanda un refrescamiento del panorama político, un remozamiento de las relaciones humanas a nivel de sociedad, una reconciliación entre los diferentes polos que han agudizado su posición extrema en años recientes, y un esfuerzo por pasar las páginas del pasado para dedicar esfuerzos a escribir las páginas del presente hacia el futuro;

b. Análisis contrafactual: es útil en este proceso pensar desde el futuro, según los escenarios deseables. Esto permite hacer un uso más eficaz de la visión, optimizando los recursos disponibles. Así, estaremos trabajando en el presente siempre teniendo en mente el rumbo que llevamos y los objetivos que queremos alcanzar. Lo contrario es hacerlo como predominantemente lo hacemos hoy en día: revisamos el pasado e intentamos modificarlo, ignorando que el pasado no es transformable, sólo el futuro;

c. “Modelo Socialista de generación de riqueza”: el modelo noruego es un modelo sociológico, político, económico y jurídico tendiente a la adecuada distribución de la riqueza, de manera que todos los habitantes del país cuenten con un mínimo de calidad de vida. Todos aportan para la causa de todos. Socialismo auténtico. A la vez, tienen esquemas económicos de generación de riqueza que aseguran un mejoramiento constante de esa calidad de vida de todos. No se puede repartir riqueza que no se genera. Por eso, ambos principios forman un tándem: reglas claras de distribución de riqueza y reglas eficientes para la generación de esa riqueza. Así, el que produce, ayuda a generar riqueza también para el que, por la razón que sea, no logra desarrollarse por su propia cuenta. A Costa Rica le falta muy poco en el esquema socialista, y le falta muy poco en el esquema de generación de riqueza. Optimizar ambos sectores es accesible para la realidad del país.

VI. Estructura sistémica: algunos principios clave para consolidar la estructura nacional:

a. Coexistencia pacífica: la desmilitarización no es esencial para la paz. Hay países con ejército que viven en paz, como Suecia y Dinamarca. La paz requiere apego a la no violencia, con o sin armas; a la creatividad en la búsqueda de soluciones a los problemas; y de empatía, para desarrollar mayor sensibilidad individual por el otro y solidaridad colectiva entre nosotros;

b. Comunicación efectiva:

i. Reglas de diálogo para escenarios de paz: mejorar en la escucha activa, mejorar en la asertividad, mejorar en el diálogo para la construcción;

ii. Mecanismo para producir soluciones en libertad y transparencia: facilitar la ruptura de paradigmas dentro del panorama político actual. Apelar a valores que enriquecen el “bien común;”

c. Celebración de la diversidad: apego al principio intercultural de que “las coincidencias unen; las diferencias enriquecen,” para fomentar un ambiente donde la mentalidad sea la de identificación de coincidencias y diferencias para generar vínculos y para enriquecer el diálogo con las diferencias;

d. Transparencia: reconciliación, regeneración de confianza: partimos del diagnóstico de que se ha perdido la confianza entre el Estado y la ciudadanía. Son pocas las instituciones que aún reflejan confianza popular. La confianza debe recuperarse para que, con ella, retoñe la gobernabilidad. Es indispensable un proceso de reconciliación serio, como lo han hecho otros países, para eliminar las partes del sistema que ya no funcionen y consolidar otras nuevas o existentes que aporten en la dirección deseable.

1 comment:

thinkingdifference said...

you still quote galtung... me too, on my blog. spreading the word! how's new life treating you?